top of page

Una lesión no puede detener los sueños.

El interés de este blog es tratar de difundir de que trata la rehabilitación; mi intención es que los pacientes sepan que se hace en un proceso de fisioterapia y que no sufran de dolores o complicaciones que pueden ser resueltas de una forma sencilla. Para esto publicaré algunos de los casos de los que veo todos los días. Espero sea de su interés. "Arita" es una paciente de 19 años con un diagnóstico de resección de quiste en la muñeca. Había sufrido años de dolor hasta que decidió operarse. Cabe mencionar que después de una cirugía, en algunos casos, el paciente es sometido a inmovilización para que los tejidos cicatricen, durante este proceso es inevitable la debilidad muscular y la pérdida de movimiento articular. Es aquí cuando entra la terapia física. Su tratamiento: calor local, ultrasonido, movilizaciones, estiramiento y fortalecimiento. Desde la primera sesión Arita fue "sometida" a una simple y rápida clase de lo que le estaba pasando y una explicación de los pasos a seguir, esto les da a los pacientes confianza en el terapeuta y les permite seguir indicaciones ya que la terapia no sólo se hace en la consulta, la mejoría depende de que "hagan la tarea" y para esto tienen que saber que están haciendo y registrar cada síntoma por pequeño que parezca. Desde el primer momento Arita tenía los dos factores que siempre llevan a una rápida rehabilitación: una buena cirugía y ganas de salir adelante. Llegó con dolor crónico y cada que cargaba cosas simples como un vaso sentía molestia, esto se debía a la debilidad postquirúrgica normal. Mi formación en psicología me lleva a ver al paciente como un ser integral, entiendo que ir a fisioterapia dos o tres veces a la semana, para cualquier paciente, debe de ser por lo menos cómodo, así que mientras Arita estaba conectada a ciertos aparatos, me platicaba sus sueños profesionales, va a ser internacionalista, se le llenan los ojos de luz cuando habla de quien quiere llegar a ser, una mujer brillante, muy disciplinada y dispuesta a rehabilitarse, se apegó al tratamiento como quien quiere cambiar al mundo (que estoy segura lo lograra). No faltó una sola vez, su tarea se la sabía mejor que yo, y después de algunas sesiones, algunos tés de hierbabuena, ejercicios, programas de casa, puntualidad e interés, así como clases de historia (que ella me daba) Arita alcanzó su rango de movimiento normal, ya no tiene dolor, puede mantenerse en la computadora y leyendo por horas para que sus sueños se hagan realidad.

La rehabilitación es entender al paciente, entender como es su vida diaria.

Cada paciente necesita de su cuerpo de diferente forma, ninguna vida es igual, los rehabilitadores tenemos la obligación de tratar a nuestros pacientes basados en esto, si podemos aliarnos con sus necesidades se recuperaran mejor, la rehabilitación no son protocolos y aparatos que se aplican igual en cada caso. La rehabilitación tiene que ser integral. Arita quiere saber y leer mucho, cargar muchos libros, estar horas y horas en su computadora y para eso su muñeca deberá estar fuerte y soportar libros enormes, sus ejercicios y sus tareas fueron dirigidas a esto, ahora no se detendrá por una "bolsita llena de agua alojada en su muñeca (quiste )".


Featured Posts
Recent Posts