A Propósito del Maratón...

Ayer se corrió el maratón de la ciudad de la Ciudad de México, las imágenes de auto superación nos llegan a corredores y no corredores. ¿A quién no se le antoja tomar unos tenis y ponerse a correr?, la realidad es que no es tan fácil; las cifras de lesiones, cardiopatías y muertes en los maratones nos asustarían, debemos tener consciencia de que no por estar al alcance de todos se debe tomar a la ligera; en realidad se necesita tener un entrenamiento personalizado y saber que tienes buena salud para poder someter a tu cuerpo a este desgaste sin riesgos.
Hoy en día la carrera ha cobrado gran popularidad entre los mexicanos debido a dos factores:
1.-Después de varias horas de trabajo podemos iniciar un deporte sin necesidad de infraestructura.
2.-La secreción de endorfinas al correr eleva nuestra sensación de placer.
Por estas razones, hoy correr es una buena opción para quien quiera mantenerse en forma y sentirse bien. Para iniciar esta actividad necesitamos cuidar nuestro cuerpo ya que si tenemos alguna lesión reciente o crónica esta se verá afectada por el impacto físico que constituye la carrera.

Para evitar lastimarnos debemos contar con:
Programa de fortalecimiento general y específico ya que si estas débil tu carrera no será la correcta.
Programa de estiramientos que tendrás que llevar a cabo antes de la carrera, higiene de columna y no tener ninguna lesión.
Se preguntarán: ¿Por qué ‘?
Correr medianas y grandes distancias significa someter a nuestro cuerpo a micro traumatismos en las articulaciones, si no lo hacemos con el debido cuidado podemos lastimarlas.
Si existen lesiones o problemas físicos previos como una tendinitis (inflamación de algún tendón), desgarres musculares (ruptura de fibras del músculo), mala postura, alguna enfermedad articular, etc ; estas empeorarán .
En mi experiencia; un gran número de pacientes corredores, presentan lesiones que pudieron evitarse con la detección del problema y tratamiento oportuno; es por esto la importancia de un buen entrenamiento.

A CONTINUACIÓN ALGUNOS TIPS GENERALES :
1 Acudir al médico y pedir una revisión para tener la certeza de que puedes empezar a correr, el profesional de la salud te examinará y dará el visto bueno. Esta valoración deberá incluir una revisión cardiológica.
2.- Aliméntate bien; necesitas un nutricionista para que te oriente, ya que te someterás a un gran gasto energético.
3.- Dormir las horas necesarias, no puedes empezar la carrera si estás cansado.
4.- Utiliza calzado con buena amortización.
5.- Empezar con caminatas y el entrenamiento en banda ya que los micro-traumatismos son más ligeros, cuando tu entrenador lo decida y esté seguro de que estas fuerte te llevará a correr fuera de ella.
6.- Suspender el entrenamiento si existe alguna molestia ya que si sigues corriendo la lesión se incrementará.
Correr es saludable, sin embargo tómalo en serio y cuida a tu organismo.