top of page

Al ritmo de un “SON VERACRUZANO”…

El blog de esta ocasión se trata de un “muchachito” de 20 años; Jorge. Es Veracruzano; su familia como muchas de las nuestras es una combinación de herencias genéricas de muchas partes de la república; Jorge estudia para ser Ingeniero en una Universidad Prestigiosa, llega conmigo con un diagnóstico de luxación de hombro; se lo ha “zafado 4 veces”, después de explicarle que es una condición genética llamada hiperlaxitud ligamentosa; empecé a indagar que tipo de actividad lo había llevado a tantas lesiones; en unos segundos me describió todos los ejercicios de alto impacto que practica, yo me pregunté: ¿a qué hora? Estudiando ingeniería y él contestó: “me las ingenio”; sesiones más tarde aprendí a conocerlo; su madre lo acompañaba: una mujer llena de vida, cuando habla parece que canta, habla de sus hijos y le brillan los ojos, eso que pasa con quien está muy satisfecho de su trabajo y este es el caso de Rosy su madre; son: TODA la FAMILIA una Oda A LA VIDA, al son de Veracruz llegan a mi clínica y la llenan de ruido y vida.

El punto es: ¿cómo voy a hacer para que este hombre cuide sus articulaciones sin dejar de ser él? Un día le platique mi inquietud y me dijo: “No puedo dejar de bailar” se refería a que no podía dejar todas esas actividades; entonces mi trabajo fue ADAPTAR SU SON A SU HIPERLAXITUD LIGAMENTOSA: Negociamos: programa de fortalecimiento 3 veces a la semana con el deporte que quiera pero sin impacto, era la única manera.

Esto es mi trabajo: el tratamiento se debe amoldar al son de cada quien, si no lo hubiera conocido realmente, seguro se lastimaría otra vez, nadie puede obligar a un hombre de la costa a “no bailar” pero si puede estar más fuerte para que no vuelva a lastimarse.

#rehabilitación #hiperlaxitud #hombro #luxiación #lesión #terapiafisica #fisioterapia

Featured Posts
Recent Posts